Datos personales

Mi foto
Ingeniero Agrónomo por la UNA. Mestre em Agronomía, área de Concentración Suelos y Nutrición de Plantas por la USP. Profesor Titular de las Asignaturas Planificación del Uso de la Tierra y Suelos Forestales y Encargado de Cátedra de la Asignatura Edafología de la FCA - UNA.

lunes, 6 de agosto de 2012

La subcuenca del Río Acaray - Cuenca del Río Paraná




La subcuenca del Río Acaray posee un área de 9.863 kilómetros cuadrados, con un cauce principal de 160 kilómetros de longitud. Los resultados obtenidos indican claramente que la división política del país no considera parámetros ambientales o siquiera tienen en cuenta los límites naturales de las cuencas hidrográficas. Sin embargo, se puede indicar que la cuenca se encuentra en los Departamentos de  San Pedro, Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú (Chavez et al., 2005). Forman parte de la cuenca los distritos de Capiibary, Ciudad del Este, Hernandarias, Itakyry, Juan León Mallorquín, Juan E. Oleari, Mbaracayu, Minga Guazú, MInga Porá, San Alberto, Yguazú, Yhú, Vaquería, Raúl A. Oviedo, Mariscal López, Juan M. Frutos, J. Eulogio Estigarribia, José Domingo Ocampos, Caaguazú, 3 de Febrero y Curuguaty.

Departamento
Municipio
Superficie         total km2
Sup. en la cuenca km2
Porcentaje en  la cuenca %
Porcentaje de  la cuenca %
San Pedro

20636,94
2,88
0,01
0,03

Capiibary
826,90
2,88
0,35
0,03
Alto Paraná

14162,17
3377,36
23,8478
34,23

Ciudad el Este
142,83
48,94
34,26
0,50

Hernandarias
1451,73
659,02
45,40
6,68

Itakyry
1963,02
1691,60
86,17
17,15

J. L. Mallorquín
265,14
31,85
12,01
0,32

Juan E. Oleari
214,09
75,06
35,06
0,76

Mbaracayu
1136,40
131,61
11,58
1,33

Minga Guazú
483,47
214,41
44,35
2,17

Minga Pora
880,69
0,12
0,01
0,00

San Alberto
963,61
134,88
14,00
1,37

Yguazú
985,18
389,87
56,90
3,950
Caaguazú

13057,65
6238,04
47,77
63,25

Yhu
1585,41
1321,69
83,37
13,4

Vaquería
1155,28
1149,79
99,52
11,66

San Joaquin
483,46
321,06
66,41
3,26

Raul A. Oviedo
1371,72
1371,72
100
13,91

Mcal. López
1209,5
1209,5
100
12,26

Juan M. Frutos
553,1
211,41
38,22
2,14

J. Eulogio Estigarribia
644,87
337,24
52,3
3,42

José D. Ocampos
143,78
62,13
43,21
0,63

Caaguazú
924,38
38,95
4,21
0,39

3 de Febrero
214,55
214,55
100
2,18
Canindeyú

15038,37
112,76
0,75
1,14

Curuguaty
4128,19
112,76
2,73
1,14
Total


9731,04

99

Los estudios realizados permitieron caracterizar las áreas de la cuenca de acuerdo a la aptitud de sus tierras para realizar el manejo de las mismas, identificándose además las actividades humanas que ejercen presión sobre el ecosistema, así como las medidas prioritarias que deben incluirse para evitar el deterioro de las tierras de la cuenca.



Existen en la cuenca áreas ocupadas por la agricultura extensiva con los graves problemas de erosión y colmatación de cauces, producidos por el manejo inadecuado de los suelos, incluyendo un área donde se está notando el desarrollo del fenómeno de la desertificación. Asimismo, se tiene una zona inundada importante, producto de la primera represa hidroeléctrica del país, que forma parte de la cuenca. Por las características propias de la cuenca se deben fortalecer las acciones para la reforestación y el monitoreo de las aguas, de manera a controlar la contaminación con agroquímicos, además de la implementación de un sistema de conservación de los suelos para mitigar los efectos negativos de la erosión y recuperar las áreas deterioradas de la cuenca, lo que favorecerá igualmente la disminución de sedimentos que llegan a la represa y evitará su colmatación.

martes, 31 de julio de 2012

La subcuenca del Río Limoy - Cuenca del Río Paraná




La subcuenca del Río Limoy posee un área de 1.058 kilómetros cuadrados, con un cauce principal de 90 kilómetros de longitud. Los resultados obtenidos indican claramente que la división política del país no considera parámetros ambientales o siquiera tienen en cuenta los límites naturales de las cuencas hidrográficas. Sin embargo, se puede indicar que la cuenca se encuentra en el Departamento de  Alto Paraná (Chavez et al., 2005). Forman parte de la cuenca los distritos de Itakyry, Mbaracayu, Minga Pora y San Alberto.




Departamento
Municipio
Superficie         total km2
Sup. en la cuenca km2
Porcentaje en  la cuenca %
Porcentaje de  la cuenca %
Alto Paraná

14162,17
1062,15
7,50
97,88

Itakyry
1963,02
16,43
0,84
1,51

Mbaracayu
1136,4
223,75
19,69
20,62

Minga Pora
880,69
411,56
46,73
37,93

San Alberto
963,61
410,41
42,59
37,82
Total


1062,15

98

Los estudios realizados permitieron caracterizar las áreas de la cuenca de acuerdo a la aptitud de sus tierras para realizar el manejo de las mismas, identificándose además las actividades humanas que ejercen presión sobre el ecosistema, así como las medidas prioritarias que deben incluirse para evitar el deterioro de las tierras de la cuenca. 


Existen en la cuenca áreas ocupadas por la agricultura extensiva recientemente deforestadas con los graves problemas de erosión y colmatación de cauces, producidos por el manejo inadecuado de los suelos. Asimismo, se tiene un área importante de reserva o área protegida y zonas inundables, que forman parte del patrimonio natural de la cuenca. Por las características propias de la cuenca se deben fortalecer las acciones para la reforestación y el monitoreo de las aguas, de manera a controlar la contaminación con agroquímicos, además de la implementación de un sistema de conservación de los suelos para mitigar los efectos negativos de la erosión.

martes, 24 de julio de 2012

La subcuenca del Río Itambey - Cuenca del Río Paraná


La subcuenca del Río Itambey posee un área de 1.788 kilómetros cuadrados, con un cauce principal de 147 kilómetros de longitud. Los resultados obtenidos indican claramente que la división política del país no considera parámetros ambientales o siquiera tienen en cuenta los límites naturales de las cuencas hidrográficas. Sin embargo, se puede indicar que la cuenca se encuentra en los Departamentos de Canindeyú y Alto Paraná (Chavez et al., 2005). Forman parte de la cuenca los distritos de Itakyry, Minga Pora, San Alberto, Curuguaty, Nueva Esperanza y Catueté.




Departamento
Municipio
Superficie         total km2
Sup. en la cuenca km2
Porcentaje en  la cuenca %
Porcentaje de  la cuenca %
Alto Paraná

14162.17
918,52
7,2549
51,38

Itakyry
1963,02
254,42
12,96
14,23

Minga Pora
880,69
469,01
53,25
26,24

San Alberto
963,61
195,09
20,25
10,91
Canindeyú

15038,37
850,7
5,66
47,58

Curuguaty
4128,19
4,68
0,11
0,26

Nueva Esperanza
1342,44
764,83
56,97
42,78

Catueté
816,37
81,19
9,95
4,54
Total


1769,22

99

Los estudios realizados permitieron caracterizar las áreas de la cuenca de acuerdo a la aptitud de sus tierras para realizar el manejo de las mismas, identificándose además las actividades humanas que ejercen presión sobre el ecosistema, así como las medidas prioritarias que deben incluirse para evitar el deterioro de las tierras de la cuenca. 




Existen en la cuenca áreas ocupadas por la agricultura extensiva recientemente deforestadas con los graves problemas de erosión y colmatación de cauces, producidos por el manejo inadecuado de los suelos. Asimismo, por las características propias de la cuenca se deben fortalecer las acciones para la reforestación y el monitoreo de las aguas, de manera a controlar la contaminación con agroquímicos, además de la implementación de un sistema de conservación de los suelos para mitigar los efectos negativos de la erosión.